Cuáles son los esquemas de conectividad que ofrece Wolkvox
Síntoma / Necesidad
Necesitas conocer los esquemas de conectividad recomendados para garantizar el correcto funcionamiento de Wolkvox en estaciones de trabajo.
Contexto / Escenarios
Para asegurar una conexión estable y de alto rendimiento en Wolkvox, es fundamental contar con una infraestructura de red bien configurada. A continuación, te presentamos los esquemas de conectividad recomendados.
Respuesta (Solución / Recomendación)
Esquemas de conectividad en Wolkvox
-
Red del Cliente
- Se requiere habilitar QoS (Quality of Service) en todos los dispositivos de red (switches y routers) que conforman la LAN.
- Debe garantizarse que la red soporte las comunicaciones entre las estaciones de trabajo y Wolkvox sin interrupciones.
-
NAT (Network Address Translation)
- Es importante revisar el desempeño y configuración de los servicios de NAT, asegurando un correcto refrescamiento de las tablas y correspondencia de IPs internas y puertos externos.
- Se deben considerar configuraciones especiales como NAT Traversal y la correcta asignación de puertos efímeros.
-
Puertos del Switch
- Los puertos de los switches deben estar configurados para operar en Gbps y no en Mbps.
- Evitar la auto negociación en la configuración de los puertos.
- Si un switch se conecta a otro mediante uplink, configurar el puerto para que opere en su máxima capacidad (recomendado 10 Gbps con cable Ethernet categoría 6 o fibra óptica).
-
Tarjetas de Red en las Estaciones de Trabajo
- Deben configurarse para operar en su máxima capacidad sin la opción de auto negociación.
-
Conexión por Cable Ethernet
- Se recomienda utilizar cableado de categoría 6 o superior, con puntos de conexión debidamente certificados.
- Evitar conexiones inalámbricas en los equipos que utilizan Wolkvox.
-
Topología a Nivel de LAN
- Eliminar configuraciones en cascada de switches para evitar problemas de rendimiento.
- Evitar tormentas de broadcast en la red del Contact Center.
- Implementar segmentación por VLAN para priorizar el tráfico de los equipos que utilizan Wolkvox.
-
Firewall y Seguridad Perimetral
- Mantener actualizadas las versiones de firmware de los dispositivos de seguridad.
- Revisar protecciones automáticas como terminación de sesiones y controles de inspección profunda de paquetes (DPI).
- Deshabilitar balanceo automático por paquetes y, en su lugar, implementar balanceo por origen cuando sea necesario.
Siguiendo estos esquemas de conectividad, garantizarás un óptimo desempeño en Wolkvox, evitando problemas de red y mejorando la estabilidad de la plataforma.