¿Cómo integrar tu planta telefónica con la plataforma de Contact Center wolkvox? (Llamadas entrantes)
Síntoma / Necesidad
Si cuentas con una planta telefónica en tu compañía y necesitas que las llamadas entrantes se direccionen a la plataforma wolkvox, es fundamental conocer el procedimiento de integración, así como los requisitos y buenas prácticas para garantizar una conexión exitosa.
Contexto / Escenarios
La integración de una planta telefónica con wolkvox se realiza a través del protocolo SIP. Este proceso permite que las llamadas entrantes sean gestionadas por la plataforma de Contact Center, facilitando la distribución a los agentes y mejorando la experiencia del cliente.
Para llevar a cabo la integración, es importante considerar los siguientes aspectos técnicos:
- Conexión mediante protocolo SIP: wolkvox solo permite integraciones a través de este protocolo.
- Codecs soportados: gsm, g711, g729 y g723 (se recomienda el uso del codec gsm para mejor rendimiento).
Respuesta (Solución / Recomendación)
Procedimiento para la configuración e integración
➡️ Paso 1: Habilitación de puertos
Para que la planta telefónica se conecte con wolkvox, es necesario habilitar los siguientes puertos:
TCP
- Puerto web HTTP: 80
- Puerto web HTTPS: 443
UDP
- Puertos de señalización SIP: 5060-5061
- Puertos de voz RTP: 10000-20000
➡️ Paso 2: Provisión de IP pública
Debes suministrar a wolkvox la IP pública desde donde se generará el tráfico de llamadas entrantes. A su vez, wolkvox te proporcionará su IP pública del servidor.
📌 Nota: Para que la IP pública de wolkvox pueda conectarse correctamente, los puertos del Paso 1 deben estar habilitados.
➡️ Paso 3: Credenciales de autenticación de la troncal
wolkvox te entregará las credenciales de autenticación de la troncal, y esta configuración debe certificarse con el acompañamiento del equipo de implementación.
La certificación se realiza utilizando un softphone como Zoiper o X-Lite. Se recomienda utilizar Zoiper y realizar la prueba desde un PC.
➡️ Paso 4: Pruebas de conectividad y audio
Antes de configurar los equipos de producción, se deben realizar pruebas para validar la operatividad de la troncal. Se debe:
✔️ Certificar la conexión de llamadas.
✔️ Verificar la transmisión de audio RTP en ambos sentidos.
✔️ Mantener una llamada estable durante al menos 10 minutos para comprobar la estabilidad del servicio.
➡️ Paso 5: Ancho de banda
Cada llamada simultánea requiere un ancho de banda de 150 kbps. Debe garantizarse que el ancho de banda sea simétrico y suficiente desde el equipo de comunicaciones.
Recomendaciones
✅ Evitar el balanceo de canal en la troncal establecida.
✅ Segmentar la red de telefonía para evitar degradación del servicio.
✅ Aplicar reglas de QoS (Quality of Service) para priorizar el tráfico de voz.
✅ Desactivar SIP-ALG o SIP-Helper, ya que pueden causar problemas en la calidad de las llamadas, como:
- Fallas de registro SIP.
- Problemas de NAT.
- Caída de llamadas o audio en un solo sentido.
📌 Caso específico de Fortinet: Se recomienda cambiar SIP-ALG a modo kernel y desactivar SIP-Helper. Más detalles en el siguiente enlace:
🔗 Configuración en Fortinet