Cómo se configura el componente REST API
Table of Contents
Síntoma / Necesidad
Configurar y utilizar el componente REST API dentro de los flujos de Wolkvox Studio para consumir APIs mediante métodos como GET, POST, PUT y DELETE.
Contexto / Escenarios
El componente REST API permite conectar aplicaciones entre sí a través del protocolo HTTP para compartir información y realizar tareas en tiempo real. Este componente es esencial para integraciones eficientes y escalables, y está disponible en todos los tipos de routing (Voice, Interaction, Chat, CRM + webhook) y Agent Scripting en Wolkvox Studio.
Respuesta (Solución / Recomendación)
El componente REST API de Wolkvox Studio permite consumir APIs mediante los siguientes métodos:
- Método PUT: Actualiza información de un recurso existente. Sobrescribe el recurso con la nueva información enviada en la solicitud.
- Método POST: Envía información al servidor, como archivos o datos de formularios.
- Método GET: Obtiene información de un recurso existente y devuelve una respuesta con los datos solicitados.
- Método DELETE: Elimina un recurso en el servidor.
Formatos del cuerpo de la solicitud (body):
- form-data: Para enviar datos de formulario o incluir archivos adjuntos.
- raw: Para enviar datos en formatos específicos como JSON, XML o texto plano.
Control de timeout:
El componente esperará una respuesta del API en un máximo de 60 segundos. Si este tiempo se excede, se devuelve un mensaje de error: “Error consuming www.apidelcliente.com”.
Límite de longitud del token de autorización:
El token de autorización no debe superar los 257 caracteres. Si lo hace:
- Asigne el token como una variable en Wolkvox Studio.
- Ejemplo: Authorization: '.$token
- Calcule el valor de la variable previamente usando el componente “Computo de Variables”.
Esta práctica permite manejar tokens largos y garantiza el correcto funcionamiento del componente.
Ejemplo de uso:
Escenario: Realizar un cambio de estado auxiliar del agente (de Break/Capacitación/Pausa Activa a Ready).
-
Definir el API a utilizar:
- Ejemplo: Cambiar estado del agente.
https://wv{{wolkvox_server}}.wolkvox.com/api/v2/agentbox.php?status={{status}}&api=change_status&agent_id={{agent_id}}
URL ejemplo:
https://wv0003.wolkvox.com/api/v2/agentbox.php?status=302&api=change_status&agent_id=12613
-
Configurar el componente REST API:
- URL: La del API a utilizar.
- Método: GET, POST, PUT o DELETE según el caso.
- Headers: Incluir el token de autorización.
- Cuerpo: Definir si es form-data o raw.
- Timeout: Tiempo máximo de espera (por ejemplo, 300 segundos o 5 minutos).
-
Ejemplo de variable para almacenar el resultado:
- Variables precedidas por el signo “$”.
Conclusión:
El componente REST API es una herramienta poderosa en Wolkvox Studio que permite realizar integraciones eficientes y personalizadas con otros sistemas, facilitando la automatización y la autogestión en los flujos de trabajo.