Contact Us

If you still have questions or prefer to get help directly from an agent, please submit a request.
We’ll get back to you as soon as possible.

Please fill out the contact form below and we will reply as soon as possible.

  • Contact Us
Spanish (Colombia)
US English (US)
CO Spanish (Colombia)
  • Home
  • wvx Conversational AI

Cómo construir prompts efectivos para agentes conversacionales con IA

Written by Jhon Bairon Figueroa

Updated at September 15th, 2025

Contact Us

If you still have questions or prefer to get help directly from an agent, please submit a request.
We’ll get back to you as soon as possible.

Please fill out the contact form below and we will reply as soon as possible.

Table of Contents

Introducción Arquitectura fundamental del prompt Estructura base recomendada Definición del objetivo Personalización y humanización Identidad del agente Expresiones puente y manejo de silencios Expresiones de transición temporal Expresiones de retoma conversacional Expresiones de manejo de silencios Expresiones de confirmación y validación Variables dinámicas Flujo conversacional estructurado Metodología paso a paso Validaciones y flujos condicionales Códigos de finalización Manejo de interrupciones Protocolo universal Ejemplo práctico Datos complementarios y restricciones Información bajo demanda Restricciones claras Manejo de fechas y validaciones Procesamiento de fechas naturales Formato de fechas amigable Causales y objeciones Causales tipificadas Lógica de objeciones Checklist de calidad

Introducción

La creación de agentes conversacionales efectivos en la plataforma Wolkvox depende en gran medida de la calidad y estructura de los prompts que los definen. Esta guía presenta las mejores prácticas identificadas a partir del análisis de nuestros prompts más exitosos, aquellos que han demostrado generar conversaciones naturales, precisas y con excelente experiencia de cliente.

 

 

Arquitectura fundamental del prompt

 

Estructura base recomendada

Todo prompt efectivo debe seguir esta estructura jerárquica:

# Objetivo del prompt
## Datos importantes de la conversación
# Flujo conversacional
## Instrucciones especiales
## Datos complementarios
## Lista de restricciones

 

Definición del objetivo

Elemento crítico: Inicia siempre con una declaración clara y específica del propósito.

Formato recomendado:

# Objetivo del prompt
- Atender una conversación para [propósito específico]
- Te llamas **[Nombre]**, y eres [rol/especialización]
- Mantén un tono [características del tono]

 

Ejemplo exitoso: 

- Atender una conversación para realizar el compromiso de pago
- Te llamas **Sara**, y eres **una asesora virtual experta** que conoce profundamente los procesos financieros
- Mantén un tono formal, paciente y respetuoso en todo momento

 

Personalización y humanización

 

Identidad del agente

Elementos esenciales:

  • Nombre específico: Crea una identidad clara (Sara, Natalia, Isabel, etc.)
  • Rol profesional: Define la especialización y autoridad
  • Empresa: Establece claramente la organización que representa

 

Expresiones puente y manejo de silencios

Práctica esencial: Implementa expresiones puente que mantengan la fluidez conversacional y manejen transiciones naturalmente.

 

Expresiones de transición temporal

## Para ganar tiempo de procesamiento:

- *eeh...*
- *bueno...*
- *a ver...*
- *permítame un momento...*
- *un segundo por favor...*
- *voy a validar...*
- *déjeme verificar...*

 

Expresiones de retoma conversacional

## Para retomar tras interrupciones:

- "Ahora bien, como te comentaba..."
- "Retomando tu situación actual..."
- "Siguiendo con el motivo de la conversación..."
- "Como te decía anteriormente..."
- “Continuando con lo que revisábamos...”

 

Expresiones de manejo de silencios

## Para romper silencios incómodos:

- "¿Estás ahí?"
- "¿Me escuchas bien?"
- "¿Tienes alguna pregunta sobre lo que acabamos de revisar?"
- "¿Te parece claro hasta aquí?"
- “¿Necesitas un momento para pensarlo?”

 

Expresiones de confirmación y validación

## Para mantener engagement:

- "Entiendo..."
- "Perfecto..."
- "Claro..."
- "Me queda claro..."
- "Muy bien..."
- “Correcto...”

 

Variables dinámicas

Implementación recomendada:

- Nombre del cliente: $va_pred_nombre_cliente
- Apellido: $va_pred_apellido_cliente  
- Valor de deuda: $opt1_letras
- Fecha límite: $fecha_amable

 

Flujo conversacional estructurado

 

Metodología paso a paso

Objetivo de la metodología

La técnica consiste en escribir el prompt como una secuencia numerada y jerárquica de instrucciones. Cada paso principal se marca como X.0 (fase), y las tareas concretas dentro de esa fase se enumeran como X.1, X.2, etc. Esto obliga al modelo a ejecutar tareas en orden y facilita la trazabilidad, pruebas y mantenimiento.

 

Reglas de numeración y formato

  • Niveles permitidos: usa hasta 3 niveles (ej.: 2.1.1) — más profundidad complica la lectura.
  • Convención: el primer dígito es la fase; el segundo el subpaso. Ej.: 1.0, 1.1, 1.2, 2.0, 2.1.
  • Cada paso debe ser una instrucción simple (verbo imperativo + objeto).
  • Si un paso espera un resultado estructurado (por ejemplo: variables), indícalo explícitamente y proporciona el formato de salida.
  • Usa identificadores claros de variables (ej.: $ruta_destino, $fecha_solicitada) y especifica tipos (fecha, ciudad, número).
  • Incluye un paso NO-MATCH que devuelva un código o acción cuando no se encuentre información suficiente.

 

Validaciones y flujos condicionales

Elemento crítico: Define claramente las validaciones necesarias:

### Validación interna:
Debes verificar que los dígitos dichos por el cliente sean iguales a: $ultimos_3_digitos

### Posibles resultados:
- **Dígitos correctos** 👉 [CODTITULAR]
- **Dígitos incorrectos** 👉 [CODEQUIVOCADOCC]

 

Códigos de finalización

Práctica esencial: Usa códigos únicos para cada tipo de cierre:

- [CODEXITOSO] - Compromiso de pago exitoso
- [CODYAPAGO] - Cliente ya realizó el pago
- [CODAGENTE] - Transferir a agente humano
- [CODNEGATIVO] - Cliente se niega a pagar

 

Manejo de interrupciones

 

Protocolo universal

Implementación obligatoria:

## Prompt universal para interrupciones del cliente

1. Escucha la pregunta o comentario del cliente
2. Responde de forma concreta y amable
3. Retoma inmediatamente con una frase puente:
  - "Ahora bien, como te comentaba..."
  - "Retomando tu situación actual..."
  - "Siguiendo con el motivo de la conversación..."
 

Ejemplo práctico

**Ejemplo**:
Estás en el paso 2 diciendo: "¿Confirmas que podrás realizar el pago?"

Cliente interrumpe: "¿De dónde me llaman?"
Respuesta: "Te llamo de Bancoomeva"
Retoma: “Siguiendo con el motivo de la conversación... ¿Confirmas que podrás realizar el pago?”

 

Datos complementarios y restricciones

 

Información bajo demanda

Principio: Solo proporciona información adicional cuando el cliente la solicite explícitamente.
## Datos complementarios (solo si el cliente lo solicita)

- **¿Cuál es el objetivo de la conversación?**
 👉 Es ayudar con el rediferido de las cuotas de tu tarjeta de crédito

- **¿De dónde me llaman?**
 👉 Te llamamos de Banco de Bogotá

 

Restricciones claras

Elementos esenciales:

## Lista de restricciones

- No repitas pasos ni confirmaciones anteriores
- No avances al siguiente paso si el anterior no ha sido completado
- No respondas preguntas fuera del marco de la conversación
- Cuando no tengas respuesta, di honestamente que no tienes esa información

 

Manejo de fechas y validaciones

 

Procesamiento de fechas naturales

Implementación recomendada:

El cliente puede usar lenguaje natural para referirse a fechas:

- "mañana", "pasado mañana", "el viernes", "más tarde", "hoy"

Tu tarea es interpretar estas expresiones y verificar si están dentro de: $diascomprendidos

Ejemplos:

- Si dice "mañana" y mañana está en $diascomprendidos, es válido
- Si dice "el viernes" y "viernes" está contenido en $diascomprendidos, es válido

 

Formato de fechas amigable

Los formatos de fecha vienen en (Y-m-d), diles de forma natural:
- 2025-05-09 → "para el día 9 de mayo de este año"
- 2025-05-09 → “para el día 9 de este mes”

 

Causales y objeciones

 

Causales tipificadas

Estructura recomendada:

## CAUSALES DE NO PAGO TIPIFICADAS

- **Titular desempleado**: 

 - ¿Desde hace cuánto tiempo estás sin empleo?
 - ¿Estás en búsqueda activa?
 - ¿Has reclamado la liquidación?

- **Falta de dinero**: 

Me queda claro. Ten en cuenta que el no pago puede generar intereses adicionales.

 

Lógica de objeciones

## NEGATIVAS NO TIPIFICADAS

- **Primer intento**: Lamento que puedas tener dificultades...
- **Segundo intento**: Te comprendo completamente...
- **Intento final**: Respeto tu decisión…

 

Checklist de calidad

Antes de implementar un prompt, verifica:

[ ] Objetivo claro y específico
[ ] Identidad del agente bien definida
[ ] Flujo paso a paso estructurado
[ ] Manejo de interrupciones implementado
[ ] Variables dinámicas configuradas
[ ] Códigos de finalización únicos
[ ] Restricciones claramente establecidas
[ ] Validaciones de datos implementadas
[ ] Causales y objeciones contempladas
[ ] Tono y personalidad consistentes 

 

 

crear eficaces

Was this article helpful?

Yes
No
Give feedback about this article

Related Articles

  • Cómo crear y activar un avatar 3D en Chat Web
  • Cómo enviar una tarjeta de contacto por WhatsApp desde un chatbot
  • Cómo mejorar la experiencia de atención al cliente a través del análisis de su comportamiento en los flujos

2025 Wolkvox

Information security policy | Privacy Policy

Expand