¿Qué prácticas y herramientas utiliza wolkvox para garantizar un desarrollo seguro en sus soluciones de software?
Table of Contents
Descripción
Wolkvox implementa un enfoque de desarrollo seguro en todas sus soluciones de software, integrando la seguridad de la información en cada etapa del ciclo de vida del desarrollo (SDLC). El equipo de ingeniería sigue políticas y lineamientos estrictos, basados en estándares reconocidos como OWASP Top 10, para prevenir vulnerabilidades y garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad del código.
Además, se realizan auditorías y controles de seguridad periódicos, y se utiliza SonarQube para análisis exhaustivos del código fuente. La capacitación continua del personal en buenas prácticas de desarrollo seguro asegura que los equipos estén actualizados en las últimas amenazas y técnicas de mitigación.
Características
Integración de la Seguridad en el Ciclo de Vida del Software (SDLC)
- Diseño seguro: La seguridad se considera desde la fase de diseño, aplicando principios como "Security by Design" y "Privacy by Design".
- Revisión de código: Se realizan análisis estáticos y dinámicos del código fuente para identificar y corregir vulnerabilidades antes de la implementación.
- Pruebas de seguridad: Incluyen pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidades basados en OWASP Top 10, para validar la resistencia del software ante ataques.
Herramientas Avanzadas para el Desarrollo Seguro
- SonarQube: Herramienta de análisis estático que escanea el código fuente en busca de vulnerabilidades, bugs y malas prácticas, permitiendo correcciones tempranas.
- Auditorías automáticas: Integración de herramientas que verifican el cumplimiento de estándares de seguridad y la ausencia de software malicioso o componentes vulnerables.
Capacitación y Cultura de Seguridad
-
Formación continua: El personal de ingeniería recibe capacitación periódica en desarrollo seguro, incluyendo temas como:
- Inyección de código (SQL, XSS, etc.).
- Autenticación y gestión de sesiones seguras.
- Protección de datos sensibles.
- Concienciación en OWASP Top 10: Los equipos están familiarizados con las 10 vulnerabilidades más críticas según OWASP, aplicando controles para mitigarlas.
Controles de Seguridad y Auditorías
- Auditorías internas y externas: Se realizan revisiones periódicas para validar la integridad del código y la efectividad de los controles de seguridad implementados.
- Gestión de componentes: Se monitorean las dependencias y bibliotecas de terceros para evitar el uso de componentes con vulnerabilidades conocidas.