¿Qué mecanismos de autenticación utiliza wolkvox para fortalecer la seguridad en sus sistemas?
Table of Contents
Descripción
wolkvox implementa múltiples capas de autenticación para garantizar la seguridad robusta de sus sistemas y proteger el acceso a la información sensible. Estos mecanismos incluyen autenticación multifactor (MFA), listas blancas de direcciones IP, restricciones por IP en firewalls, y la integración con Single Sign-On (SSO) mediante Active Directory de Microsoft o Microsoft Entra ID (anteriormente Azure AD).
Además, wolkvox ofrece wolkvox Security, una herramienta que permite a los clientes configurar parámetros adicionales de seguridad, como la caducidad de contraseñas y requisitos de complejidad, reforzando aún más la protección de sus cuentas y datos.
Características
Autenticación Multifactor (MFA)
- Capa adicional de seguridad: Además de la tradicional combinación de usuario y contraseña, wolkvox implementa MFA, que requiere un segundo factor de autenticación (ej: código enviado por SMS, aplicación de autenticación o token físico).
- Protección contra accesos no autorizados: El MFA reduce significativamente el riesgo de suplantación de identidad o ataques de fuerza bruta.
Listas Blancas y Restricción por IP
- Listas blancas de IP: Solo las direcciones IP autorizadas pueden acceder a los sistemas críticos, bloqueando intentos de conexión desde ubicaciones no permitidas.
- Restricciones en firewalls: Se configuran reglas en el firewall para limitar el acceso a rangos de IP específicos, añadiendo una capa adicional de control.
Integración con Single Sign-On (SSO)
- Active Directory y Microsoft Entra ID: wolkvox permite la autenticación mediante SSO, integrándose con los sistemas de identidad corporativos de los clientes (ej: Active Directory o Entra ID).
- Configuración flexible: Los clientes pueden gestionar esta integración a través del módulo wolkvox Manager, adaptando los parámetros de seguridad a sus necesidades.
wolkvox Security
- Configuración avanzada de seguridad: Los clientes pueden personalizar políticas como:
- Caducidad de contraseñas: Establecer plazos para el cambio obligatorio de contraseñas.
- Complejidad de contraseñas: Requerir contraseñas con combinaciones de letras, números y caracteres especiales.
- Adaptabilidad: Permite ajustar los niveles de seguridad según los requisitos específicos de cada organización.